Manos Limpias (Italia)

Se conoce como Mani pulite al proceso judicial llevado a cabo en Italia en 1992 por un equipo de magistrados dirigido por Francesco Saverio Borrelli y formado por Antonio Di Pietro, Ilda Boccassini, Piercamillo Davigo y Gherardo Colombo. El proceso descubrió una extensa red de corrupción política que implicaba a los principales grupos políticos del momento, así como a diversos grupos empresariales e industriales, y numerosas autoridades, desde alcaldes hasta miembros del parlamento. El asunto, conocido también como Tangentopoli (del vocablo tangente que significa soborno en italiano y el sufijo poli equivalente a ciudad, causó gran conmoción en la opinión pública de Italia y precipitó el desprestigio de numerosos políticos, así como la decadencia -y eventual extinción- de diversos partidos políticos. Durante el proceso, de manera espontánea, hubo manifestaciones en que la gente arrojaba monedas en la vía pública de ciudades como Roma, Milán o Florencia.

Bettino Craxi

Bettino Craxi se convirtió en el Presidente del Consejo de Ministros en 1983, en coalición y dirigió el gobierno más largo de la República Italiana, durante 1.058 días. Craxi fue un hombre que dividió a la opinión pública. Algunas personas sostuvieron su visión política y otras lo desaprobaron porque tuvo mucha autoridad. Por otra parte, el sistema político y el sector privado padecían una corrupción estructural para llevar a cabo sus negocios, y Craxi no era ajeno a estas prácticas. Asimismo, surgieron en esos años nuevas reivindicaciones del pueblo, que Craxi no captó puesto que las creía satisfechas. A partir del Mani Pulite, la justicia lo condenó a 27 años de prisión. Craxi renunció a su puesto de secretario nacional del PSI el 11 de febrero del año 1993 y se exilió en Túnez en 1994, hasta su muerte en 2000.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search